
Biblioteca Manuel Zapata Olivella
Programa de alfabetización



En el desarrollo de esta actividad contamos con la participacion de personas entre los 40 y 60 años de edad, habitantes en su mayoria de la localidad de Kennedy barrios el Tintal y Patio bonito, cuentan con un grado de escolaridad básico, entre bachillerato y primaria lo cual facilita el aprendizaje y la disposición de cada uno de los participantes.
Más de un 70% de la población atendida son mujeres, emprendedoras que desean mantenerse al tanto de la tecnologia, para su crecimiento personal y familiar.


Grupos de Participantes
Estudiante de Contaduria Pública de la Universidad Minuto de Dios, soñador incansable de la igualdad y la equidad política, económica y social. La practica en responsabilidad social es la ventana a la realidad que atraviesa nuestro país, por medio de estas podemos tomar dos decisiones: La primera es tomar la cortina y cerrarla, para ignorar lo que esta pasando, la segunda es abrir la ventana y atravesarla para ser parte activa de la solucion. "Yo decidi participar"

Johan Giraldo
Tutor
Soy estudiante de administracion de empresas de la univesidad minuto de Dios, la practica en responsabilidad social me permite ayudar a los participantes en el manejo de las TIC, es un continuo aprendizaje para todos los que participamos en este proyecto." No hay mejor remuneracion que la sonrisa de agradecimiento de los participantes"
Soy estudiante de tecnologia en informatica de la universidad minuto de Dios, la practica en responsabilidad social me ha enseñado cual importante es la tecnologia para la sociedad y lo necesario que se ha convertido compartir nuestros conocimientos con otras personas y que ellas compartan sus vivencias con nosotros.

Angelica Guatero
Tutora

Natalia Amezquita
Tutora
¿QUIENES SOMOS?
Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Minuto de Dios de diversas carreras, quienes queremos ser parte activa del desarrollo de nuestra comunidad, tratando de disminuir la brecha entre la edad y los computadores. Buscamos afianzar los conocimietos de los participantes, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, siempre enfocados al desarrollo y la protección social, buscando asi minimizar los indices de vulnerabilidad de la población mayor del sector.